martes, 25 de agosto de 2009

Nuestra visita a la biblioteca del Colegio de México no nos llevo a ningún lado, debido a la inexistencia de libros acerca de este tema; por lo que recurrimos a fuentes electrónicas. Nos encontramos con una publicación en el Washington Post escrita por Edward Cody, esta fuente la consideramos muy confiable, y gracias a ella descubrimos que el motivo por el cual no tuvimos éxito en la biblioteca visitada se debe a que la mayoría de los registros son destruidos por las mismas mujeres.

La escasez de investigación también se relaciona con el hecho de que es prácticamente un nuevo descubrimiento, ya que tanto el artículo como la pagina oficial China (www.chinavoc.com/life/focus/wmbook.asp) coinciden en que este se dio alrededor de los años 80´s. Es por esto que no se ha podido crear una fuente bibliográfica dedicada en su totalidad a dicha investigación.

Este novedoso lenguaje se originó debido a que las mujeres se encontraban privadas de recibir educación, no poseían poder dentro de la civilización, es decir, eran desvalorizadas; prácticamente vistas como un objeto por sus esposos. En contraposición decidieron crear un medio de comunicación para expresar secretamente sus sentimientos o abusos cometidos durante el matrimonio, imponiendo una barrera contra el sexo opuesto.

2 comentarios:

  1. Debido a la escases de fuentes bibliográficas, nos hemos dado a la tarea de buscar en otros medios. Artículos de revistas y periodicos han salido a la luz; no podemos dejar atras una tesis de University of Alberta por Josephine Hue Cosco titulada:Nushu (women´s script):Asserting Cultural Difference in the Other Tongue, la cual se encuentra en la Biblioteca Nacional de Canadá y ya tenemos en nuestras manos.
    Sabemos de la existencia de un video documental, por lo que seguimos en nuestra busqueda por obtenerlo.

    ResponderEliminar