martes, 22 de septiembre de 2009

Yang Huanyi


Yanh Huanyi es una de las últimas mujeres que seguían con la tradición del Nushu. Su muerte en el 2004, a la edad de 96 años representó una gran perdida tanto para el mundo como para los investigadores. Pero fue de gran importancia aquella información que aporto, de hecho participó en el documental "Nu shu a hidden language of women in China" producido y dirigido por Yue-Qing Yang.

Este valioso archivo nos fue imposible de conseguir, ya que la cinta mas cercana a nosotros se encuentra en Canadá, pero conseguimos una entrevista que se le realizó.

*http://books.google.com.mx/books?id=Quwb-7wParIC&pg=PA264&dq=yue-Qing+Yang+film#v=onepage&q=yue-Qing%20Yang%20film&f=false

El descubrimiento

Las lecturas de los diversos textos encontrados nos indicaron que este maravilloso y único sistema totalmente femenino tiene su origen exactamente en la provincia de Yiangyon, ubicada en el sudeste de Hunan.

El descubrimiento se debe a un maestro de la Southwest Central China Institute for Nationalities, quien decidió ir junto con sus alumnos a dicha provincia con el objetivo de investigar sus tradiciones y cultura, vaya sorpresa que se llevo al toparse con aquella extraña caligrafía.

Este medio de expresión despertó su interés, por lo que pidió la ayuda de uno de sus colaboradores, experto en lingüística, Yan Xuejiong para obtener el apoyo del instituto e iniciar una investigación.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Questia

Acudimos al recurso electrónico que brinda la Universidad en busca de información que enriquezca nuestra investigación. "Questia" nos fue de muchísima ayuda, ya que encontramos tres documentos:

*Publication Information: Article Title: Folk Narrative Literature in Chinese Nushu: An Amazing New Discovery. Contributors: Li Shouhua - author, H Xiaoshen - author. Journal Title: Asian Folklore Studies. Volume: 53. Issue: 2. Publication Year: 1994. Page Number: 307+. COPYRIGHT 1994 Asian Folklore Studies; COPYRIGHT 2002 Gale Group.

*Publication Information: Book Title: Chinese Communication Studies: Contexts and Comparisons. Contributors: Xing Lu - editor, Wenshan Jia - editor, D. Ray Heisey - editor. Publisher: Ablex Publishing. Place of Publication: Westport, CT. Publication Year: 2002. Page Number: 101.

*Publication Information: Article Title: Search for a Secret Code Naperville Reads Author Explores Language Used by Chinese Women. Contributors: Amy Boerema - author. Newspaper Title: Daily Herald. Publication Date: February 27, 2007. Page Number: 1. COPYRIGHT 2007 Paddock Publications; COPYRIGHT 2007 Gale Group.

martes, 1 de septiembre de 2009

La leyenda...

Debido a la situación que vivían las mujeres en esa época, sintieron la necesidad de comunicarse entre ellas, y poder expresar su sentir ante la gran represión en la que se encontraban. Como consecuencia de estos factores, decidieron crear el “nushu”, un lenguaje que solo ellas pudieran entender. Existe una leyenda que cuenta el origen de esta lengua.

Durante el imperio chino, existió una mujer llamada Hu Yuxin, la cual era una de las concubinas del emperador. Al llegar al palacio se dio cuenta de la soledad que la inundaba y aquella distancia familiar que le causaba sentimientos de tristeza y desolación.Como era imposible escribirle a su familia, y mucho menos expresar la gran desesperación que sentía; decidió bordar unas telas, en las cuales expresaba sus sentimientos, y enviárselas a sus hermanas.

Así es como surge esta enigmática, pero maravillosa, lengua del “nushu”.